Tutorial de LoadRunner > Lección 5: Creación de un escenario de pruebas de carga

Lección 5: Creación de un escenario de pruebas de carga

En la lección anterior ha utilizado VuGen para validar la secuencia de comandos de Vuser. En esta lección, evaluará el sistema con la carga de varios Vusers. Emulará las acciones de diez agentes de viajes que utilizan el sistema de reserva de vuelos al mismo tiempo y observará el comportamiento del sistema con la carga de estos usuarios. Para diseñar y ejecutar esta prueba, utilizará LoadRunner Controller.

Objetivos del escenario

En esta lección, el objetivo es crear un escenario que emule el comportamiento de diez agentes de viajes que inician sesión, buscan vuelos, compran billetes, verifican itinerarios y cierran sesión al mismo tiempo.

En esta lección se tratarán los siguientes temas:

Presentación de LoadRunner Controller

Las pruebas de carga implican probar el sistema en condiciones de trabajo típicas. Por ejemplo, puede probar el sistema mientras muchos agentes de viajes reservan vuelos al mismo tiempo en el mismo sistema de reserva de vuelos.

La prueba se diseña para emular situaciones de la vida real. Para ello, debe poder generar una carga en una aplicación y programar el momento en el que se aplicará dicha carga (porque no todos los usuarios inician y cierran sesión en el sistema precisamente al mismo tiempo). También necesita emular distintos tipos de actividad y comportamiento de usuarios. Por ejemplo, algunos usuarios utilizan Firefox para acceder al sistema y otros usan Internet Explorer. Los usuarios también tienen conexiones de red distintas para acceder al sistema: módem, DSL o cable. Debe crear y guardar estos ajustes en un escenario.

Controller proporciona todas las herramientas necesarias para ayudarle a crear y ejecutar pruebas que emulen con precisión su entorno de trabajo.

¿Cómo inicio Controller?

Para empezar a desarrollar un escenario, abra LoadRunner Controller.

  1. Abra HP LoadRunner Controller.

    Seleccione Inicio > Todos los programas > HP Software > HP LoadRunner > Controller o bien haga clic en el icono de acceso directo de Controller en el escritorio.

    HP LoadRunner Controller se abre y muestra el cuadro de diálogo Nuevo escenario.

  2. Seleccione un tipo de escenario.

    Existen dos tipos de escenarios:

    Un escenario manual permite controlar el número de Vusers en ejecución y la hora a la que se ejecutan. Además, permite probar cuántos Vusers pueden ejecutar su aplicación al mismo tiempo. Puede utilizar el modo de porcentaje para distribuir el número total de Vusers entre las secuencias de comandos a partir de un porcentaje especificado por su analista empresarial. La casilla Modo de porcentaje está marcada de forma predeterminada la primera vez que se inicia LoadRunner tras la instalación. Si está marcada, quite la marca.

    Se utiliza un escenario por objetivos para determinar si el sistema puede alcanzar un objetivo concreto. Determine el objetivo, por ejemplo, a partir de un tiempo de respuesta de transacción o número de visitas/transacciones por segundo especificado y LoadRunner creará automáticamente un escenario basado en estos objetivos.

  3. Agregue una secuencia de comandos de Vuser a la prueba de carga.

    En este tutorial, usará solo una secuencia de comandos de Vuser para modelar un único grupo de usuarios que llevan a cabo acciones idénticas. Para emular un escenario real con mayor precisión y perfiles de usuario más versátiles, puede crear distintos grupos de Vusers (y varias secuencias de comandos con distintas configuraciones de usuario ejecutándose en cada grupo).

    La secuencia de comandos grabada previamente en VuGen contiene los procesos empresariales que quiere probar. Incluyen el inicio de sesión, la búsqueda de un vuelo, la compra de un billete, la verificación del itinerario de vuelo y el cierre de sesión en el sitio. Agregará una secuencia de comandos similar al escenario y configurará el escenario para emular a ocho agentes de viajes que lleven a cabo estas acciones al mismo tiempo y en el mismo sistema de reserva de vuelos. Agregará dos Vusers más durante la prueba.

    Para conseguirlo, dispone de una secuencia de comandos de ejemplo similar a la que ha creado. Recomendamos utilizar la secuencia de comandos de ejemplo.

    1. Si basic_script ya está en el panel Secuencias de comandos disponibles, selecciónelo y haga clic en el botón Agregar para mover la secuencia de comandos al panel Secuencias de comandos del escenario.

    2. Si basic_script no está en el panel Secuencias de comandos disponibles, haga clic en el botón Examinar. Localice el archivo basic_script en la carpeta <instalación de LoadRunner>\Tutorial. Haga clic en Abrir. Haga clic en el botón Agregar para moverla secuencia de comandos al panel Secuencias de comandos del escenario.

    3. Haga clic en Aceptar. LoadRunner Controller se abre y muestra la ficha Diseño del nuevo escenario.

Nota: El control de la ficha Diseño se encuentra en la esquina inferior izquierda de Controller.

Controller de un vistazo

La ficha Diseño de Controller es la interfaz principal para diseñar la prueba de carga. La ficha Diseño está dividida en tres paneles:

  1. Panel Grupos del escenario. Puede configurar los grupos de Vusers en el panel Secuencias de comandos del escenario. Cree grupos distintos que representen a usuarios típicos del sistema y especifique el número de Vusers que ejecutarán, así como el equipo en el que se ejecutarán.
  2. Panel Contrato de nivel de servicio. Cuando se diseña un escenario de pruebas de carga, puede definir objetivos o SLA (Contratos de nivel de servicio) para la métrica de rendimiento. Cuando se ejecuta el escenario, LoadRunner recopila y almacena datos relacionados con el rendimiento. Cuando se analiza la ejecución, Analysis compara estos datos con los SLA y determina estados de SLA para las medidas definidas.
  3. Panel Calendario del escenario. En el panel Calendario del escenario se define el comportamiento de la carga para que refleje el comportamiento de usuarios reales. Puede definir las acciones en función de qué Vusers se ejecutarán, el ritmo al que se aplicará la carga a la aplicación, la duración de la prueba de carga y cómo ha finalizado la carga.

.

¿Cómo modifico los detalles de la secuencia de comandos?

Puede modificar los detalles de la secuencia de comandos del modo siguiente:

  1. Verifique que basic_script aparece en la columna Nombre del grupo del panel Grupos del escenario.

  2. Cambie el Nombre del grupo.

    1. En el panel Grupos del escenario, seleccione basic_script y haga clic en el botón Detalles . Se abrirá el cuadro de diálogo Información del grupo.

    2. En el cuadro Nombre del grupo, escriba un nombre representativo, por ejemplo agente_viajes.

    3. Haga clic en Aceptar. El nuevo nombre se muestra en el panel Grupos del escenario de la ficha Diseño.

¿Cómo genero una carga en el sistema?

Tras haber agregado las secuencias de comandos de Vuser al escenario, puede configurar los generadores de carga, es decir, los equipos que generan la carga en el sistema.

Definición: Un generador de carga es un equipo que ejecuta varios Vusers para generar una carga en el sistema. Puede utilizar diversos generadores de carga, cada uno con varios Vusers.

En esta sección aprenderá a agregar generadores de carga al escenario y probará las conexiones del generador de carga.

Agregue un generador de carga.

Haga clic en el botón Generadores de carga en la barra de herramientas de Controller. Se abrirá el cuadro de diálogo Generadores de carga.

El cuadro de diálogo Generadores de carga permite ver y configurar los generadores de carga definidos en el escenario. El cuadro de diálogo Generadores de carga muestra detalles del generador de carga llamado localhost. El estado del generador de carga localhost es Inactivo. Esto indica que Controller no está conectado al generador de carga localhost.

En este tutorial utilizará su equipo local como generador de carga.

Nota: En un sistema típico, debería haber varios generadores de carga (cada uno con varios Vusers).

Pruebe la conexión del generador de carga.

Cuando se ejecuta un escenario, Controller se conecta automáticamente a los generadores de carga. No obstante, es posible probar las conexiones antes de ejecutar el escenario.

  1. En el cuadro de diálogo Generadores de carga, seleccione localhost y haga clic en Conectar.

    Controller intentará conectarse al equipo generador del cargas. Una vez realizada la conexión, el estado del generador de carga pasa de Inactivo a Listo.

  2. Haga clic en Cerrar.

¿Cómo emulo el comportamiento real de carga?

Ahora que ha agregado los generadores de carga, puede configurar el comportamiento de carga.

Los usuarios típicos no inician y cierran sesión en el sistema precisamente todos a la misma hora. LoadRunner permite que los usuarios inicien y cierren sesión en el sistema de forma gradual. También permite determinar la duración del escenario y el modo en que este finaliza. El escenario que configurará más abajo es relativamente sencillo. Sin embargo, al diseñar un escenario que refleje con más precisión la vida real, deberá definir más actividad Vuser real también.

Puede configurar el comportamiento de carga de un escenario manual en el panel Calendario del escenario de Controller. La ficha Calendario del escenario está dividida en tres secciones: el área Definición del calendario, la cuadrícula Acciones y el Gráfico de calendario interactivo.

Ahora cambiará los ajustes predeterminados de carga y configurará un calendario del escenario.

  1. Seleccione el tipo de calendario y el modo de ejecución.

    En el panel Calendario del escenario, verifique que Calendario según: Escenario y Modo de ejec.: Calendario real están seleccionados.

  1. Establezca definiciones de acción programadas.

    Puede definir las acciones Iniciar Vusers, Duración y Detener Vusers de los calendarios del escenario desde la cuadrícula Calendario global o manipulando el Gráfico de calendario interactivo. Una vez establecidas las definiciones del gráfico, las propiedades de la cuadrícula Calendario global se ajustan en consecuencia.

    Ahora establecerá las definiciones de modo que la cuadrícula Calendario global tenga el siguiente aspecto.

    1. Configure la inicialización de Vuser.

      El término inicialización indica aquí la preparación de los Vusers y de los generadores de carga para una ejecución de pruebas de carga mediante la acción vuser_init de la secuencia de comandos. En función de la configuración del sistema, la inicialización de los Vusers antes de que empiecen a ejecutarse puede proporcionar resultados más realistas.

      1. Haga clic con el botón secundario en Inicializar en la cuadrícula Calendario global. Se abrirá el cuadro de diálogo Editar acción con la acción Inicializar.

      2. Seleccione Inicializar todos los Vusers simultáneamente.
      3. Haga clic en Aceptar.
    2. Especifique un inicio gradual para los Vusers

      Si inicia los Vusers a intervalos, podrá examinar el aumento gradual de la carga de Vuser en la aplicación durante la prueba con respecto al tiempo y podrá señalar exactamente dónde se ralentiza el tiempo de respuesta del sistema.

      1. Haga clic con el botón secundario en Iniciar Vusers en la cuadrícula Calendario global. Se abrirá el cuadro de diálogo Editar acción con la acción Iniciar Vusers.

      2. En el cuadro Iniciar X Vusers, introduzca 8 y seleccione la segunda opción: 2 Vusers cada 00:00:30 (30 segundos).

      3. Haga clic en Aceptar.
    3. Programe la duración.

      Especifique una duración para garantizar que los Vusers continúan con la acción programada durante un período específico que le permita medir la carga continua en el servidor. Si establece una duración, la secuencia de comandos se ejecutará tantas veces como sea necesario durante dicho período, sin importar el número de repeticiones definido en los ajustes de la secuencia de comandos de tiempo de ejecución.

      1. Asegúrese de que el Gráfico de calendario interactivo está en modo de edición haciendo clic en el botón Modo de edición de la barra de herramientas del Gráfico de calendario interactivo.
      2. En el Gráfico de calendario interactivo, haga clic en la línea horizontal que representa la duración. La línea se resaltará y aparecerán un punto y un diamante como extremos.

        Nota: Si la leyenda se visualiza por encima del diamante, puede hacer clic en el botón Ocultar leyenda de la barra de herramientas del Gráfico de calendario interactivo para mostrar el diamante.
      3. Arrastre el extremo con forma de diamante hacia la derecha hasta que el tiempo entre paréntesis sea 00:11:30. Acaba de establecer que los Vusers se ejecuten durante un período de 10 minutos.
    4. Programe un cierre gradual.

      Se recomienda detener la actividad de los Vusers de forma gradual para detectar mejor posibles fugas de memoria y comprobar la recuperación del sistema después de que la aplicación haya alcanzado un umbral.

      1. Haga clic con el botón secundario en Detener Vusers en la cuadrícula Calendario global. Se abrirá el cuadro de diálogo Editar acción con la acción Detener Vusers.

      2. Seleccione la segunda opción e introduzca estos valores: 2 Vusers cada 00:00:30 (30 segundos).
      3. Haga clic en Aceptar.

¿Cómo emulo a los distintos tipos de usuarios?

Ahora que ha configurado calendario de carga, debe especificar cómo se comportarán los Vusers durante la prueba.

Cuando se emula a un usuario real, es preciso tener en cuenta el comportamiento real del usuario. El comportamiento hace referencia al tiempo empleado por un usuario para detenerse entre acciones, el número de veces que un usuario repite una acción, etc.

En esta sección profundizará en la configuración de tiempo de ejecución de LoadRunner y habilitará las opciones Tiempo de reflexión y Registro.

  1. Abra la configuración de tiempo de ejecución.
    1. En Controller, haga clic en la ficha Diseño.
    2. En el panel Grupos del escenario, seleccione el grupo agente_viajes.
    3. Haga clic en el botón Configuración de tiempo de ejecución de la barra de herramientas Grupos del escenario. Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de tiempo de ejecución.

      La configuración de tiempo de ejecución permite emular distintos tipos de actividad y comportamiento de usuarios. Incluye las opciones siguientes:

      Lógica de ejecución. El número de veces que un Vuser repite un conjunto de acciones.

      Ritmo. El tiempo que debe esperar para repetir la acción.

      Registro. El nivel de información que se quiere recopilar durante la prueba. La primera vez que se ejecuta un escenario, es recomendable generar mensajes de registro para asegurarse de que se dispone de la información de depuración en caso de que fallase la primera ejecución.

      Tiempo de reflexión. El tiempo que el usuario se detiene a pensar entre pasos. Dado que los usuarios interactúan con la aplicación en función de su nivel de experiencia y objetivos, los usuarios con más experiencia técnico pueden rendir más que los nuevos usuarios. Se pueden crear Vusers para emular a sus contrapartes reales con mayor precisión durante una prueba de carga si se habilita el tiempo de reflexión.

      Simulación de velocidad. Los usuarios utilizan distintas conexiones de red, por ejemplo, módem, DSL y cable.

      Emulación de explorador. Los usuarios utilizan distintos exploradores para ver el rendimiento de su aplicación.

      ContentCheck. Permite detectar automáticamente errores definidos por el usuario.

      Supongamos que la aplicación envía una página personalizada cuando se produce un error. Esta página personalizada siempre contiene las palabras ASP Error. Deberá buscar en todas las páginas devueltas por el servidor y ver si aparece el texto ASP Error.

      Puede configurar LoadRunner para que busque este texto automáticamente durante la ejecución de la prueba mediante la configuración del tiempo de ejecución de ContentCheck. LoadRunner busca el texto y genera un error si lo detecta. Durante una ejecución del escenario, es posible identificar los errores de comprobación de contenido.

  2. Habilite tiempo de reflexión.
    1. En el cuadro de diálogo Configuración de tiempo de ejecución, haga clic en General > Tiempo de reflexión.
    2. Seleccione Reproducir tiempo de reflexión y después elija Usar porcentaje aleatorio del tiempo de reflexión grabado.
    3. Especifique un mínimo de 50% y un máximo de 150%.

      Las especificaciones anteriores utilizan un porcentaje aleatorio del tiempo de reflexión grabado para emular a usuarios con distinto grado de experiencia. Por ejemplo, si el tiempo de reflexión grabado para seleccionar un vuelo ha sido de 4 segundos, el tiempo de reflexión aleatorio sería cualquier valor entre 2 y 6 segundos (entre el 50% y el 150% de 4).

  3. Habilite el registro.
    1. En el cuadro de diálogo Configuración de tiempo de ejecución, haga clic en General > Registro.

    2. Seleccione Habilitar registro.
    3. En Opciones de registro, seleccione Enviar mensajes siempre.
    4. Haga clic en Registro ampliado y seleccione Datos devueltos por servidor.

      Nota: Después de la depuración inicial, el registro ampliado no se recomienda en las pruebas de carga. Solo está habilitado para este tutorial y para proporcionar información para el registro de resultados de Vuser.
    5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Configuración de tiempo de ejecución.

    6. Guarde el escenario.

¿Cómo monitorizo el sistema bajo carga?

Ahora que ha definido cómo se comportarán los Vusers durante la prueba, puede configurar los monitores.

Durante la generación de carga en una aplicación, le interesará ver qué rendimiento tiene la aplicación en tiempo real y dónde están los posibles cuellos de botella. Utilice el conjunto de monitores integrados de LoadRunner para medir el rendimiento de cada nivel, servidor y componente del sistema durante la prueba de carga. LoadRunner incluye monitores para diversos componentes de importantes sistemas backend incluidos servidores web, de aplicaciones, de bases de datos y ERP/CRM.

Por ejemplo, puede seleccionar el monitor Recursos del servidor web en función del tipo de servidor web que se esté ejecutando. Puede adquirir una licencia para el monitor correspondiente, por ejemplo IIS, y utilizar dicho monitor para señalar problemas detectados en los recursos IIS.

En esta sección aprenderá a agregar y configurar el monitor Recursos de Windows. Puede utilizar este monitor para determinar el efecto de la carga en los recursos de CPU, de disco y de memoria.

  1. Seleccione el monitor Recursos de Windows.
    1. Haga clic en la ficha Ejecución situada en la parte inferior de Controller.

      El gráfico Recursos de Windows es uno de los cuatro gráficos predeterminados que aparecen en el área de visualización de gráficos. Aprenderá a abrir otros gráficos en la siguiente lección.

    2. Haga clic con el botón secundario dentro del gráfico Recursos de Windows y seleccione Agregar medidas. Se abrirá el cuadro de diálogo Recursos de Windows.

  2. Seleccione el servidor monitorizado.
    1. En el área Equipos de servidor monitorizados del cuadro de diálogo Recursos de Windows, haga clic en Agregar. Se abrirá el cuadro de diálogo Agregar equipo.

    2. En el cuadro Nombre, escriba localhost. (Si el generador de carga se ejecutase en otro equipo, tendría que escribir el nombre del servidor o la dirección IP de dicho equipo.)
    3. En la lista Plataforma, seleccione la plataforma en la que se ejecuta el equipo.
    4. Haga clic en Aceptar.

      Las medidas predeterminadas de Recursos de Windows se muestran en Medidas de recursos en <equipo del servidor>.

  3. Active el monitor.

    Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Recursos de Windows para cerrar el cuadro de diálogo y activar el monitor.

¿Y ahora?

Ahora que ha diseñado un escenario de pruebas de carga, puede continuar con la Lección 6: Ejecución de la prueba de carga.


© 1993-2014 Hewlett-Packard Development Company, L.P.