En las lecciones anteriores ha aprendido a diseñar, controlar y ejecutar una ejecución de escenario. Una vez cargado el servidor, querrá analizar la ejecución y señalar los problemas que necesiten eliminarse para mejorar el rendimiento del sistema.
Los gráficos e informes producidos durante la sesión de análisis contienen información importante acerca del rendimiento del escenario. Con estos gráficos e informes es posible señalar e identificar los cuellos de botella de la aplicación, así como determinar qué cambios deben llevarse a cabo en el sistema para mejorar el rendimiento.
En esta lección se tratarán los siguientes temas:
El objetivo de la sesión de Analysis es encontrar errores en el rendimiento del sistema y señalar el origen de estos errores, por ejemplo:
En las siguientes secciones aprenderá a abrir LoadRunner Analysis y a crear y visualizar gráficos e informes que le ayuden a encontrar problemas de rendimiento y señalar los orígenes de dichos problemas.
Abra HP LoadRunner Analysis.
Seleccione Inicio > Todos los programas > HP Software > HP LoadRunner > Analysis o haga doble clic en el icono Analysis en el escritorio. Se abrirá HP LoadRunner Analysis.
Abra el archivo de sesión de Analysis.
En esta sección del tutorial, y para ilustrar resultados más diversos, hemos ejecutado un escenario similar al que ejecutó en las lecciones anteriores. No obstante, esta vez el escenario incorpora 70 Vusers en lugar de 10 Vusers. Ahora puede abrir la sesión de Analysis creada a partir de los resultados de este escenario.
Analysis contiene los siguientes paneles principales:
Nota: Hay paneles adicionales a los que se puede acceder desde la barra de herramientas. Estos paneles se pueden arrastrar y soltar en cualquier punto de la pantalla.
En esta sección se le presentará el Contrato de nivel de servicio (o SLA).
Los SLA son objetivos específicos que se definen para el escenario de pruebas de carga. Analysis compara estos objetivos con datos relacionados con el rendimiento que LoadRunner recopila durante la ejecución y, a continuación, determina el estado del SLA (Pasa o No pasa) para el objetivo.
Por ejemplo, puede definir un objetivo o umbral específico para el tiempo promedio de transacción de una transacción de la secuencia de comandos. Una vez finalizada la ejecución de la prueba, LoadRunner compara los objetivos definidos con los tiempos promedio de transacción reales grabados. Analysis muestra el estado de cada SLA definido, bien Pasa o No pasa. Por ejemplo, si el tiempo promedio de transacción real no ha superado el umbral definido, el estado de SLA será Pasa.
Como parte de la definición del objetivo, puede indicar al SLA que tenga en cuenta los criterios cargados. Esto significa que el umbral aceptable variará en función del nivel de la carga, por ejemplo, Vusers en ejecución, Caudal, etc. A medida que crece la carga, puede ampliar el umbral.
En función del objetivo definido, LoadRunner determina los estados de SLA de las formas siguientes:
Los SLA se pueden definir antes de ejecutar un escenario en Controller o bien después en el propio Analysis.
En la siguiente sección, definirá un SLA mediante el ejemplo HP Web Tours. Supongamos que el administrador de HP Web Tours quiere saber cuándo superan determinados valores los tiempos promedio de transacción de las transacciones book_flight y search_flight. Para ello, hay que seleccionar las transacciones y, seguidamente, establecer valores de umbral. Estos valores de umbral son la cantidad máxima de tiempo que se consideraría aceptable como tiempo promedio de transacción.
También establecerá estos valores de umbral para tener en cuenta ciertos criterios de carga; en este caso, Vusers en ejecución. Dicho de otro modo, a medida que aumenta el número de Vusers en ejecución, aumenta también el valor de umbral.
Esto sucede porque, aunque el administrador de HP Web Tours querría que los tiempos promedio de transacción fuesen lo más bajos posible, se entiende que en determinadas épocas del año es razonable asumir que HP Web Tours deberá gestionar una carga mayor que en otras fechas. Por ejemplo, en temporada alta, muchas agencias de viajes inician sesión en el sitio web para reservar vuelos, verificar itinerarios, etc. Dado que durante esas fechas la carga es mayor, los tiempos promedio de transacción más largos se considerarán aceptables.
Definirá el SLA para que tenga en cuenta tres escenarios de carga: poca carga, carga promedio y carga elevada. Cada escenario tendrá su propio valor de umbral.
Los SLA se definen en Analysis tras finalizar la ejecución de la prueba.
Nota: Es preferible definir un SLA en Controller antes de la ejecución de un escenario. No obstante, para este tutorial, y dado que no está analizando el mismo escenario de pruebas que ejecutó en lecciones anteriores, definirá el SLA en Analysis. Para definir un SLA en Controller, haga clic en Nuevo en la sección Contrato de nivel de servicio de la ficha Diseño.
Ahora va a definir un SLA que establecerá objetivos específicos para los tiempos promedio de transacción de las transacciones book_flight y search_flight en el archivo de sesión de ejemplo.
Los tiempos promedio de transacción se medirán en intervalos de tiempo establecidos durante la ejecución.
Para definir un SLA:
En LoadRunner Analysis, seleccione Herramientas > Configurar reglas de SLA. Se abrirá el cuadro de diálogo Contrato de nivel de servicio.
Haga clic en Nuevo para abrir el asistente para Contrato de nivel de servicio.
Haga clic en Siguiente.
Seleccione las transacciones para monitorizar.
En la página Seleccionar transacciones, seleccione la transacción que quiera monitorizar en la lista Transacciones disponibles.
Establezca los criterios de carga.
En la página Establecer criterios de carga, puede indicar al SLA que tenga en cuenta distintos escenarios de carga.
Modifique los parámetros de Valores de carga para que se parezcan a los del ejemplo siguiente:
En la pantalla anterior, debe establecer el SLA para definir un tiempo promedio de transacción aceptable en tres escenarios de carga potenciales:
- Poca carga. Entre 0 y 19 Vusers
- Carga promedio. Entre 20 y 49 Vusers
- Carga elevada. Más de 50 Vusers
Establezca los valores de umbral.
En la página Establecer valores de umbral, puede definir los tiempos promedio de transacción aceptables para la transacción check_itinerary.
Modifique los valores de carga para que se parezcan a los del ejemplo siguiente:
Acaba de indicar que los siguientes tiempos promedio de transacción son aceptables:
- Poca carga. 5 segundos o menos
- Carga promedio. 10 segundos o menos
- Carga elevada. 15 segundos o menos
Guarde el SLA.
Para guardar el SLA y cerrar el asistente, haga clic en Siguiente, en Finalizar y, después, en Cerrar en las páginas que aparecen.
Analysis aplicará la configuración de SLA al informe de resumen. Posteriormente, el informe se actualizará para incluir toda la información de SLA relevante.
La ficha Informe de resumen contiene información general y datos estadísticos sobre la ejecución del escenario, así como toda la información de SLA relevante. Por ejemplo, cuáles han sido las transacciones con peor rendimiento en términos de SLA definidos, cómo se han comportado transacciones concretas en determinados intervalos de tiempo y estados de SLA globales. Puede abrir el informe de resumen desde el Explorador de la sesión.
¿Qué son las estadísticas de escenario globales?
En la sección Resumen de estadísticas puede ver que en esta prueba se han ejecutado un máximo de 70 Vusers. También se visualizan otras estadísticas, como el caudal total/promedio y las visitas totales/promedio.
¿Cuáles han sido las transacciones con peor rendimiento?
La tabla 5 peores transacciones muestra hasta cinco transacciones con peor rendimiento para las que se definieron SLA.
Puede ver que durante toda la transacción check_itinerary, el umbral del SLA se superó el 66,4% del tiempo. El porcentaje promedio por el cual se superó el umbral del SLA durante toda la ejecución fue del 200,684%.
¿En qué intervalos de tiempo se superó el umbral del SLA?
La sección Comportamiento del escenario en el tiempo muestra el rendimiento de cada transacción en distintos intervalos de tiempo. Los cuadrados verdes muestran intervalos de tiempo en los que el rendimiento de la transacción se mantuvo dentro del umbral del SLA, los cuadrados rojos indican dónde ha fallado la transacción y los cuadrados grises representan intervalos donde no se han definido SLA relevantes.
Puede ver que en la transacción para la que definió un SLA, check_itinerary ha superado el umbral en casi todos los intervalos.
¿Cuál ha sido el rendimiento global de transacciones?
La sección Resumen de transacciones contiene un resumen del comportamiento de cada transacción.
También puede ver que la transacción check_itinerary ha fallado 28 veces.
Revise los tiempos de cada transacción. La columna 90 por ciento muestra el tiempo del 90% de las ejecuciones de una transacción concreta. Puede ver que el 90% de las transacciones check_itinerary realizadas durante la ejecución de la prueba han tenido un tiempo de 65,754 segundos. Es el doble de su tiempo promedio, 32,826 segundos, lo que indica que la mayoría de las instancias de esta transacción han tenido tiempos de respuesta muy altos.
Observe cómo la columna Estado de SLA muestra el estado global relevante de las transacciones en el SLA: No pasa para check_itinerary.
Puede acceder a los gráficos disponibles desde el panel Explorador de la sesión. Ahora veremos y analizaremos el gráfico Tiempo de respuesta promedio de transacción.
En la sección Gráficos del Explorador de la sesión, seleccione Tiempo de respuesta promedio de transacción. El gráfico Tiempo de respuesta promedio de transacción se abrirá en el área de visualización de gráficos.
Nota: Si se visualiza ningún gráfico en el panel Explorador de la sesión, haga clic con el botón secundario en el nodo Gráficos y el nodo Transacciones: Tiempo de respuesta promedio de transacción en el cuadro de diálogo Abrir un gráfico nuevo. Haga clic en Abrir gráfico para agregar el gráfico al panel Explorador de la sesión.
En el panel Leyenda, haga clic en la transacción check_itinerary. La transacción check_itinerary se resalta en el gráfico.
Los puntos del gráfico representan el tiempo promedio de una transacción a una hora concreta durante el escenario. Mantenga el cursor sobre un punto del gráfico. Aparecerá un cuadro amarillo con las coordenadas de dicho punto.
Analice los resultados.
Observe cómo el tiempo promedio de transacción de la transacción check_itinerary fluctúa considerablemente y alcanza un pico de 75,067 segundos, 2:56 minutos, en la ejecución del escenario.
En un servidor con buen rendimiento, las transacciones deberían seguir un tiempo promedio relativamente estable. En la parte inferior del gráfico, puede ver cómo las transacciones logon, logoff, book_flight y search_flight tienen tiempos promedio más estables.
En la sección anterior hemos detectado inestabilidad en el rendimiento del servidor. Ahora analizará cómo afecta al rendimiento del sistema la existencia de 70 Vusers en ejecución.
Estudie el comportamiento de los Vusers.
En la sección Gráficos del Explorador de la sesión, haga clic en Vusers en ejecución. El gráfico Vusers en ejecución se abrirá en el área de visualización de gráficos.
Puede ver que ha habido un inicio gradual de Vusers en ejecución al principio de la ejecución del escenario. Después, durante un período de 3 minutos, se ejecutaron 70 Vusers al mismo tiempo y, posteriormente, los Vusers dejaron de ejecutarse de forma gradual.
Puede filtrar el gráfico para ver solamente el sector de tiempo en el que se ejecutaron todos los Vusers al mismo tiempo.
Cuando se filtra un gráfico, sus datos se reducen de modo que solo se visualizan los datos para la condición especificada. Todos los demás datos se ocultan.
En el cuadro de diálogo Configuración del gráfico, haga clic en Aceptar.
El gráfico Vusers en ejecución ahora muestra solo los Vusers en ejecución entre 1:30 minutos y 3:45 minutos de la ejecución del escenario. Todos los demás Vusers se han filtrado.
Nota: Para borrar el filtro, puede hacer clic con el botón secundario en el gráfico y seleccionar Borrar filtrar/agrupar por o bien puede hacer clic en el botón Borrar filtro y Agrupar por de la barra de herramientas de Analysis.
Correlacione los gráficos Vusers en ejecución y Tiempo de respuesta promedio de transacción para comparar sus datos.
Puede combinar ambos gráficos para ver el efecto que los datos de ambos tienen entre sí. Esto se denomina correlacionar dos gráficos.
Por ejemplo, puede correlacionar el gráfico Vusers en ejecución y el gráfico Tiempo de respuesta promedio de transacción para ver cómo afecta un gran número de Vusers al tiempo promedio de las transacciones.
En Seleccionar tipo de combinación, elija Correlacionar y haga clic en Aceptar.
Los gráficos Vusers en ejecución y Tiempo de respuesta promedio de transacción ahora se visualizan como un solo gráfico: Vusers en ejecución - Tiempo de respuesta promedio de transacción.
Analice el gráfico correlacionado.
En este gráfico puede ver que, a medida que aumenta el número de Vusers, el tiempo promedio de la transacción check_itinerary aumenta poco a poco. Dicho de otro modo, el tiempo promedio aumenta a medida que aumenta la carga.
Con 66 Vusers, se aprecia un aumento repentino y pronunciado en el tiempo promedio. Se suele decir que la prueba ha roto el servidor. El tiempo empieza a degradarse claramente cuando se ejecutan más de 66 Vusers al mismo tiempo.
Hasta ahora, ha filtrado un gráfico y ha correlacionado dos gráficos. La próxima vez que analice un escenario, tal vez quiera ver los mismos gráficos con el mismo filtro y las mismas condiciones de combinación. Puede guardar los ajustes de combinación y filtrado en una plantilla y aplicarlos en otras sesiones de Analysis.
Para guardar su plantilla:
La próxima vez que abra una nueva sesión de Analysis y quiera utilizar una plantilla guardada previamente:
Hasta ahora, ha comprobado cómo un aumento de la carga en el servidor afecta negativamente al tiempo promedio de respuesta de la transacción check_itinerary.
Puede explorar en profundidad la transacción check_itinerary para ver qué recursos del sistema se han visto más afectados en cuanto a rendimiento.
La herramienta Correlacionar automáticamente combina todos los gráficos con datos que pudieran afectar al tiempo de respuesta de la transacción check_itinerary y señala qué estaba sucediendo en el momento del problema.
En el árbol de gráficos, seleccione el gráfico Tiempo de respuesta promedio de transacción.
Observe la transacción check_itinerary, especialmente el sector de tiempo transcurrido entre 1 y 4 minutos. El tiempo promedio de respuesta empieza a aumentar casi inmediatamente hasta alcanzar un pico al llegar a los 3 minutos.
En el cuadro de diálogo Correlacionar automáticamente, asegúrese de que la medida que va a correlacionar es check_itinerary y defina el intervalo de tiempo entre 1:20 y 3:40 minutos (escribiendo el tiempo directamente en los cuadros o arrastrando los marcadores verde y rojo a lo largo del eje Tiempo de escenario transcurrido).
Haga clic en Aceptar.
El gráfico correlacionado automáticamente se abrirá en el área de visualización de gráficos. La transacción check_itinerary se resalta.
Al gráfico correlacionado automáticamente se le asigna un nombre predeterminado Gráfico correlacionado automáticamente [1].
Analice el gráfico correlacionado automáticamente.
En el panel Leyenda, situado debajo del gráfico, desplácese hacia abajo en la columna Gráfico hasta las medidas de Recursos de Windows: Bytes de bloque no paginado y Bytes privados.
En las columnas Medida y Coincidencia de correlación, puede ver que estas medidas relacionadas con la memoria tienen una coincidencia de correlación superior al 70% con la transacción check_itinerary. Esto indica que el comportamiento de estos elementos ha estado íntimamente relacionado con el comportamiento de la transacción check_itinerary durante el intervalo de tiempo especificado.
Podemos concluir que exactamente en el momento en el que el tiempo de respuesta de la transacción check_itinerary alcanzó su pico, hubo escasez de recursos de memoria del sistema.
Además de los gráficos que aparecen en el árbol de gráficos al principio de la sesión de Analysis, puede visualizar otros gráficos para obtener información adicional sobre la ejecución del escenario.
Haga clic en Gráfico > Agregar un gráfico nuevo.
El cuadro de diálogo Abrir un gráfico nuevo se abre y muestra las categorías de gráficos que contienen datos y que se pueden visualizar.
Vusers. Muestra información sobre los Vusers y su estado.
Errores. Muestra estadísticas de errores.
Transacciones. Muestra datos sobre transacciones y sus tiempos de respuesta.
Recursos web. Muestra datos de visitas, de caudal y de conexión.
Diagnósticos de página web. Muestra datos sobre cada página web monitorizada de la secuencia de comandos.
Recursos del sistema. Muestra datos del uso de los recursos del sistema.
Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Abrir un gráfico nuevo.
Ahora, abra varios gráficos más para comprender mejor su ejecución del escenario.
Puede publicar las conclusiones de la sesión de Analysis en un informe HTML o en Microsoft Word. Este informe se crea a partir de una plantilla de diseño e incluye explicaciones y leyendas sobre los datos y gráficos presentados.
Informes HTML
El informe HTML se puede abrir y visualizar en cualquier explorador.
Para crear un informe HTML:
Haga clic en Guardar.
Analysis crea el informe y lo muestra en el explorador web. Observe cómo el diseño del informe HTML es muy similar al de la sesión de Analysis. Puede hacer clic en los vínculos del panel izquierdo para ver más gráficos. Se proporciona una descripción de cada gráfico en la parte inferior de la página.
Informes de Microsoft Word
Es posible presentar la sesión de Analysis mediante un informe de Microsoft Word. El informe de Word es más completo que el HTML, ya que permite incluir información general sobre el escenario, descripciones de medidas, etc. También puede dar formato al informe para que incluya el nombre y el logotipo de la empresa o información sobre el autor.
Al igual que cualquier archivo de Microsoft Word, el informe se puede editar, por lo que es posible agregar comentarios y conclusiones después de haber generado el informe.
Para crear un informe de Microsoft Word:
Haga clic en Informes > Nuevo informe.
Se abrirá el cuadro de diálogo Nuevo informe.
En Basado en plantilla, seleccione Informe detallado (para una sola ejecución).
Escriba un título para el informe.
Indique el nombre del autor, el cargo que desempeña y el nombre de la empresa.
En la ficha Formato:
De forma predeterminada, el informe se genera con página de título, tabla de contenido, detalles y descripciones de gráficos y con descripciones de medidas. Puede seleccionar opciones para agregar detalles de secuencia de comandos al informe y poder ver así imágenes en miniatura de los pasos del proceso empresarial.
Seleccione Incluir logotipo de la empresa y vaya a la ubicación del archivo para incluir un logotipo de empresa si lo desea. El logotipo debe ser un archivo .bmp.
Seleccione qué partes de la ejecución del escenario y de la sesión de Analysis desea incluir en el informe.
Para este tutorial, vamos a agregar un resumen ejecutivo a la lista Elementos de contenido.
Haga clic en el botón Agregar para abrir la ventana Agregar elementos de contenido. Compruebe el Resumen ejecutivo en la cuadrícula y haga clic en Aceptar. El elemento Resumen ejecutivo se agregará a la lista del panel Elementos de contenido.
Escriba el siguiente texto en el cuadro de edición:
- Objetivos: Los objetivos del escenario de prueba eran....
- Conclusiones Las conclusiones que he sacado son las siguientes:
Cambie el orden en el que aparecerán los elementos en el informe.
- En el panel Elementos de contenido, seleccione Características de la carga de trabajo. Haga clic en Visitas promedio por segundo, en la lista Columnas seleccionadas.
- Haga clic en la flecha abajo hasta que el elemento aparezca debajo de Número total de transacciones. En el informe, el elemento Visitas promedio por seguido irá después del elemento Número total de transacciones.
Haga clic en Generar.
Se lleva a cabo la recopilación de los datos y el informe se crea en un archivo de Microsoft Word que se abre en Microsoft Word.
Además de los gráficos generados durante la sesión de Analysis, el informe incluye un objetivo y una conclusión, así como secciones y gráficos adicionales que puede incluir mientras se crea el informe.
En esta lección ha aprendido los conceptos básicos de la definición de un contrato de nivel de servicio, ha analizado una ejecución de escenario y ha publicado los resultados en un informe.
Ha aprendido que los problemas de rendimiento se pueden señalar estudiando distintos gráficos que muestren cuellos de botella en el servidor, posiblemente debido a una carga elevada. Ha visto cómo es posible señalar el origen de estos cuellos de botella mediante la configuración de gráficos de datos correlacionados.
|